Dr. Luis María Degrossi
Presidente ADEMP
OTRA VEZ TURBULENCIAS ECONÓMICAS, OJALÁ SEAN PASAJERAS
Estamos otra vez atravesando una tormenta financiera. El plan económico del gobierno fue exitoso en bajar la inflación lo cual fue una bocanada de oxígeno para la medicina privada que durante 7 años (desde el inicio de la actual crisis en el 2018) vino perdiendo contra la inflación. En esto hay un gran mérito del gobierno, y entiendo hay que reconocerlo.
Pero en los últimos meses volvieron las turbulencias del mercado cambiario y financiero, que a su vez influencian y mucho en el mercado comercial y esto nos debe preocupar. La tasa de interés subió mucho por ciertos manejos monetarios del gobierno y el dólar se fue al techo de la banda cambiaria. Además hubo mucho ruido político a raíz de una elección de medio término, en la que si bien la LLA en el distrito de la provincia de Buenos Aires, obtuvo 10 puntos más que en octubre del 2023, al haberla erróneamente nacionalizado, fue frustrante para el gobierno y sumo más desconfianza y más dudas. A su vez los reveses en el Congreso con las anulaciones de los vetos presidenciales, alertaron mucho a los mercados, lo que trajo aparejada cierta inestabilidad y ello, claramente no es bueno.-
No estamos aquí para evaluar la gestión del gobierno, porque no somos quiénes. Pero sí para alertar que los desaciertos de las políticas públicas pueden volver a golpear a nuestras queridas Instituciones.-
En materia de precios de los planes de salud hubo una sensible recuperación que mejoró un poco los números, si se lo compara con lo que tuvimos que sufrir entre el 2020 y el 2023 comenzando con la pandemia, y siguiendo con los controles de precios y la aceleración inflacionaria. Pero la recuperación fue cansina y todavía estamos abajo, en materia de precios, respecto de los niveles pre pandemia.-
Los costos también están apretando y mucho. Los prestadores con sus permanentes paritarias, en las que los trabajadores del equipo de salud quieren –legítimamente– recuperar sus niveles salariales. Pero el Sector está con los presupuestos muy finitos y al límite. La escasez de recursos, las crecientes e incesantes demandas de la población por atención médica y las nuevas tecnologías están causando un estrés financiero importante en nuestras Entidades Financiadoras de la Salud.-
El Sector de la Medicina Privada –financiadores y prestadores– nos estamos recién acomodando, con escasos recursos, pero con esperanzas de que lo ganado en materia de estabilidad de precios continúe. Esto es lo que más ayuda a ordenar la microeconomía de las instituciones. Pero esto, implica mejorar la gestión, la práctica médica, medir resultados, discutirlos para mejorar en la performance de cada día, sin estar discutiendo reajustes de precios, que es lo que más desgasta.-
Por esto es muy importante que siga la estabilidad de precios. Para no tener que desviar nuestra atención en el objetivo central: mejorar la calidad médica y la posibilidad del financiamiento.-
Si vuelve la inflación, acuérdense que vuelve la puja distributiva (en la que siempre perdemos).-
Ojalá esta sea una página que hayamos dado vuelta, y que las próximas páginas sean las de la mejora continua y la del recupero de nuestras tan degradadas rentabilidades.-
Dr. Luis María Degrossi
Presidente de ADEMP