CRISIS EN NUESTRO SISTEMA DE SALUD

La crisis del sistema de salud en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes en 2025, afectando tanto al sector público como al privado y generando preocupación entre profesionales, pacientes y autoridades sanitarias.​

 

PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS

Colapso en la atención médica: Un comunicado reciente de 21 sociedades médicas argentinas advierte sobre guardias hospitalarias saturadas, demoras prolongadas en la atención y turnos que se postergan durante meses. Además, se destaca la escasez de residentes médicos y la pérdida de calidad en la atención, lo que compromete la seguridad de los pacientes .​

Cierre de centros de salud:
Según un informe oficial, al menos 1.670 centros de atención —incluyendo clínicas, sanatorios y hospitales— están al borde del cierre debido a la falta de financiamiento y recursos.​

Crisis en el sector privado:
La Unión Argentina de Salud informó que más de 5.000 establecimientos privados enfrentan riesgo de quiebra, agravado por el aumento de los costos operativos y la inflación, sin mejoras proporcionales en los ingresos .​

Recortes en programas clave:
El PAMI ha reducido la cobertura del 100% en numerosos medicamentos esenciales, afectando a jubilados que ahora deben afrontar copagos de hasta el 80%. Además, se ha limitado la cantidad de medicamentos gratuitos disponibles mensualmente.​

Falta de insumos y acceso a medicamentos:
Entre marzo de 2023 y marzo de 2024, las ventas de medicamentos en farmacias cayeron casi un 16%, reflejando dificultades económicas y problemas en la cadena de suministro .​

Epidemia de dengue sin respuesta adecuada:
En 2024, Argentina enfrentó el peor brote de dengue de su historia. El gobierno descartó implementar campañas de concientización y no incorporó la vacuna al calendario obligatorio, lo que generó críticas por la falta de acción frente a la emergencia sanitaria .​

Desvinculación de la OMS:
En febrero de 2025, el gobierno argentino anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud, argumentando “falta de independencia” y “profundas diferencias”. Esta decisión generó preocupación sobre el aislamiento del país en materia de salud global.​