COMUNICADO DE PRENSA

La UAS reafirma su compromiso con el sistema nacional de residencias médicas

Desde la Unión Argentina de Salud (UAS), sostenemos que las residencias médicas constituyen una etapa fundamental en la profesionalización de los médicos, dando continuidad al proceso formativo iniciado durante la carrera de grado. Se trata de un componente esencial del sistema sanitario argentino, ya que no solo fortalece las capacidades individuales de los profesionales, sino que impacta directamente en la calidad de atención que recibe la sociedad.
La formación de posgrado en instituciones públicas y privadas permite a los nuevos profesionales adquirir habilidades en terreno, acompañados por equipos docentes especializados. Este modelo implica una inversión significativa por parte de las instituciones, que destinan recursos humanos formados y remunerados para acompañar el proceso formativo de los residentes. Es importante destacar que los residentes perciben una beca que tiene por objetivo colaborar con sus gastos de aprendizaje. Esta beca no constituye un salario ni configura una relación laboral, sino que representa una instancia de capacitación supervisada, enmarcada en un plan educativo específico. Desde la UAS apoyamos el sistema nacional de residencias en salud como una herramienta de formación clave para el futuro del sistema sanitario. Sin embargo, consideramos fundamental que los períodos de residencia —de entre 3 y 4 años— se respeten, evitando su prolongación más allá de lo previsto. Esto garantiza el ingreso de nuevas camadas de profesionales, objetivo principal del sistema.
Si bien reconocemos la autonomía de las provincias para tomar decisiones en materia sanitaria, reafirmamos nuestra confianza en el sistema nacional de residencias, que se encuentra alineado con normas y recomendaciones internacionales.

Unión Argentina de Salud (UAS)
www.uas.org.ar